Salvador Minuchin (1921-2017) fue un psiquiatra y terapeuta familiar argentino, reconocido como el principal arquitecto de la Terapia Familiar Estructural. Su enfoque revolucionó la manera en que entendemos las dinámicas familiares, proponiendo que las familias no son solo un conjunto de individuos, sino sistemas interconectados que operan bajo estructuras jerárquicas y límites definidos.
Uno de los conceptos clave en su modelo es la estructura funcional del círculo, que describe cómo una familia que encuentra estabilidad cuando cada miembro ocupa su rol adecuado dentro del sistema.

El Círculo del Sistema Familiar Funcional
Minuchin propuso que una familia saludable funciona como un sistema dinámico, interdependiente y jerárquico, donde cada rol está bien definido y los límites entre los subsistemas (conyugal, parental y filial) son claros pero flexibles.
✔ El subsistema conyugal: La pareja es el núcleo central de la familia. Debe mantener una relación sólida, comunicativa y de apoyo mutuo, sin permitir que otras dinámicas externas (hijos, familiares, trabajo) debiliten su unidad.
✔ El subsistema parental: Son los responsables de la crianza, estableciendo normas y límites sin caer en extremos de rigidez o permisividad. Aquí Minuchin enfatiza la necesidad de una autoridad clara, pero con cercanía emocional.
✔ El subsistema filial: Los hijos deben estar dentro de su propio rol, sin asumir responsabilidades de los padres ni quedar atrapados en conflictos conyugales. Cuando los hijos se ven obligados a ocupar roles que no les corresponden (parentificación), la estructura se debilita.
El Orden Jerárquico en el Matrimonio
En el contexto matrimonial, Minuchin señala que una estructura funcional se basa en la complementariedad de roles y la claridad en la toma de decisiones.
📌 El esposo como líder servidor → Su función no es de dominio, sino de dirección y estabilidad emocional. Un líder que inspira, protege y guía.📌 La esposa como ayuda idónea → No desde una postura pasiva, sino como una compañera que fortalece y complementa la visión familiar. La sumisión en este contexto es voluntaria y estratégica, orientada a mantener la armonía en la toma de decisiones conjuntas.📌 Los hijos en su rol de hijos → No pueden ser mediadores ni jueces entre los padres. Deben crecer dentro de límites saludables donde se les enseña respeto, pero también autonomía progresiva.
Cuando el Círculo se Rompe
Según Minuchin, los problemas familiares surgen cuando esta estructura se altera. Algunas disfunciones comunes incluyen:
❌ Inversión de roles – Cuando los hijos toman responsabilidades que corresponden a los padres.❌ Límites difusos o rígidos – Familias sin autoridad clara o, por el contrario, con reglas demasiado estrictas que sofocan la relación.❌ Coaliciones destructivas – Cuando uno de los padres se alía con los hijos en contra del otro cónyuge, debilitando la unidad conyugal.
Restaurando la Funcionalidad: Aplicación en el Matrimonio
Si aplicamos el modelo estructural al matrimonio, podemos ver que un matrimonio fuerte y funcional es el núcleo de una familia sana. Si el círculo conyugal es sólido, los hijos crecen en un ambiente de estabilidad emocional y seguridad.
📌 ¿Cómo restaurar la funcionalidad del círculo?✅ Restablecer roles claros – El matrimonio debe ser la prioridad, sin permitir interferencias externas.✅ Reafirmar la jerarquía familiar – Los padres lideran con amor y autoridad equilibrada.✅ Reparar límites dañados – Definir responsabilidades sin sobrecargar a ningún miembro de la familia.✅ Fortalecer la comunicación – Diálogo honesto que permita resolver conflictos sin comprometer la estructura familiar.
Un Modelo para la Salud Familiar
El modelo estructural de Minuchin no es solo una teoría, sino una herramienta poderosa para restaurar matrimonios y fortalecer familias. Un matrimonio funcional es el pilar de un hogar estable, y cuando la estructura es respetada, la familia prospera.
📍 Cuando el círculo se mantiene fuerte, la gracia y la restauración tienen un espacio para operar.📍 Si el matrimonio es sólido, toda la familia encuentra estabilidad.📍 El orden y la funcionalidad no son restricciones, sino la clave para un hogar en armonía.
Investigado, desarrollado y editado por:
Danilo Carrillo
Su servidor
コメント