top of page

Crisis financiera global? Que hacer en medio de las crisis

Foto del escritor: Danilo CarrilloDanilo Carrillo


La crisis financiera Global de 2008 se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó aproximadamente en octubre de 2007 la llamada crisis de las hipotecas suprime.

Hoy enfrentamos otra, no directamente relacionada o provocada por el sector financiero. Es el producto de una pandemia mundial que ha cobrado la vida de mas de un millon de personas en forma directa, y tiene un gran porcentaje de la población mundial paralizada, países operando a un nivel por debajo de su capacidad, aunque países de primera línea han recuperado su operatividad, permanece con la constante incertidumbre de otra variante del covid-19, mientras que el sector salud opera a una velocidad jamás antes vista.


Larry Fink, en una referencia al principio de la pandémica, en asuntos económicos ha dado recomendaciones en estos tiempos de Coronavirus, dónde la bolsa ha tenido una de las peores caídas en la historia, al comienzo de la pandémica, pero se ha recuperado con signos positivos y alentadores. Larry es conocido por ser estudioso de los mercados económicos, la geopolítica y sus movimientos.

Según sus propias palabras afirma que: jamás había experimentado algo así

El brote ha afectado los mercados financieros con rapidez y ferocidad que normalmente solo se ve en una crisis financiera clásica.

El da 5 afirmaciones importantes que debemos recordar hoy Para estar atentos al futuro que tenemos por delante:

1) Esto no está generado por una crisis financiera en sí misma.

2) Esto es una crisis de confianza

3) En general nos recuperaremos

4) Hay oportunidades ahora que abría soñado meses atrás

5) Tenga una perspectiva a largo plazo

Estás 5 afirmaciones las podemos abrazar en un solo párrafo hoy.

Este párrafo que estoy por revelar; visto desde la perspectiva y la óptica de un gurú de los mercados podrá capacitarlo para configurar el camino a la libertad financiera que usted necesita hoy.




Pero antes tengo que hablar a la masa de trabajadores y empleados que existen en algunos peldaños más debajo de esa escalera bursátil a la cual se refiere Larry en su amplia epístola a los mercados bursátiles.

Nosotros, los que vivimos del salario y en alguna medida del emprendimiento y los negocios, los que caminamos a pie mientras construimos la libertad financiera que viene del trabajo inteligente; estos momentos de pandemia han venido a revelar los hábitos financieros de muchos, sea que se encuentre viviendo de sus ahorros o tenga la necesidad de aplicar a las ayudas gubernamentales que están ofreciendo.


Esto tiene que abrir los sentidos más allá de las circunstancias que todavía apremian.

No hay duda que está es una manera muy brutal de abrir los ojos a un segmento más vulnerable, para caer en cuenta que la mente de largo plazo debe privar al corto plazo; que solo tenemos el control sobre nosotros mismos y nuestros hábitos financieros, y estos a la larga tienen un impacto sobre nuestra tranquilidad financiera. Un grupo significativo confunde paz espiritual con ese aire que puede dar una cuenta con 6 u 8 dígitos en moneda extranjera que tenga peso y valor. El gran filósofo y Rey Salomón nos ayuda a todos a entender estos tiempos críticos y nos da la receta años luz hacia tras de la época que nos ha tocado vivir.


Echa tu pan sobre las aguas; porque después se muchos días lo hallarás

Reparte a siete, y aún a ocho; porque no sabes el mal que vendrá sobre la tierra.

Eclesiastés 11:1-2

A estas alturas del partido es cuando los nervios se quiebran, mientras que un segmento prodigioso disfruta de un gran control sobre sus emociones y no pierde la calma en momentos difíciles como estos, ciertamente lo que paso, paso y no podemos volver atrás a reparar el daño hecho a nuestras finanzas por x Y o Z.

Tanto para el segmento vulnerable, y el segmento privilegiado que cuenta con los ahorros y las inversiones a largo plazo y disfruta ahora de la tranquilidad de estar en su hogar mientras esta pandemia pasa; debemos vivir bajo la soberanía de Dios. Sabemos como comenzó esto, pero me es imposible discernir porque Dios ha permitido esto, aunque entiendo que, desde los días en que Jesús el Cristo caminaba sobre las polvorientas calles de Jerusalén, hay un sello abierto de caos y desigualdad financiera, son tiempos apocalípticos, más la paz debe estar en el corazón del creyente arraigada en la soberanía de Dios; sea que entienda o no entienda lo que pasa. Algo es cierto, debemos ser prudentes y previsivos en nuestras conductas para no caer en dificultades financieras, esto todavía no pasa, y no va a pasar en algunos años.

Coja un lápiz y papel y anote esto, porque alguien superior a Larry Fink lo dijo, son los consejos que le harán florecer una vez que identifique sus áreas fuertes de talentos y habilidades, sea que este en el área de la construcción o se mueva en el área de las flores naturales:


Echa tu pan sobre las aguas

Después de muchos días lo hallaras

Reparte a 7 y aun a 8

Porque no sabes el mal que vendrá sobre la tierra


Entiendo que este un poco preocupado porque al igual que yo, tuve que descifrar el contenido de lo expresado por Salomón. Estos consejos financieros tienen el potencial de ayudarle a crecer en su entorno ahora, pero debe entender que significado hoy, porque para aquel entonces era fácil entender, porque era muy evidente el lenguaje coloquial con el cual hablaba el Rey.

Echa tu pan sobre las aguas: Se refiera a una empresa navieras de envío y retorno desarrolladas por el Rey Salomón en alianzas con otros reinos del mundo, para entonces, exigía de gran temple para el retorno de la inversión, debido al alto riesgo que lleva implícito(es decir las aguas son inciertas, hay toda clase de circunstancias que se puedan presentar, tormentas, grandes animales marinos, etc.). La idea infiere, que el sabio y entendido trabaje por un retorno que no se puede ver inmediatamente, y necesariamente no tiene que ser dinero. Esto puede significar habilidades, oficios, destrezas, que con el tiempo se aprenden, para luego usarlas para generar mucho más ingresos de los que ahora percibimos. Los judíos tienen una máxima: en tiempos de paz; una profesión. En tiempos de Guerra un oficio. Y estamos viviendo en una economía de guerra (Se denomina economía de guerra a la que se aplica en momentos históricos de fuertes convulsiones violentas, sean o no conflictos armados, o en periodos de extrema autarquía… garantizar la producción de alimentos y controlar la economía nacional desde el Estado. Cada país se acerca a la reconfiguración de su economía de una manera diferente) en este momento crucial, y esta demanda un oficio serio. Es decir mientras vives y trabajas haz algo ahora por una recompensa que no puedes ver inmediatamente.


Echa tu pan es inversión, trabajo, aprender oficios, estudiar, crecer en actitudes y comportamientos que ayuden a generar ganancias a largo plazo


Después de muchos días lo hallarás, significa que debes saber esperar el tiempo oportuno para recoger lo sembrado. Infiere paciencia, virtud que debe ser cultivada.


Reparte a siete, y aun a ocho; porque no sabes el mal que vendrá sobre la tierra: El Rey Salomón un hombre verdaderamente sabio y entendió de sus tiempos, inspiró generosamente la identidad de un mundo cambiante, un mundo que gira, y mientras gira, desata toda clase de circunstancias que traen desesperanza sobre la tierra, hay caos, hay guerras, pandemias azotan al planeta, y mientras vivimos debemos actuar a la luz del futuro, aunque incierto, debemos ser lo suficientemente entendidos para asumir con responsabilidad lo que viene.




12 El hombre prudente ve el mal y se esconde, Los simples siguen adelante y pagan las consecuencias.

Proverbios 27:12 (NBLA)


Si contextualizamos este proverbio al segmento financiero, lo leemos de esta manera:

El de inteligencia financiera es previsivo para malos tiempos, mientras el descuidado recibe el mal de la tierra.

A la luz del futuro incierto debemos ser preparados para lo que viene, sea una pandemia, sea un colapso financiero, sea una mala política de los que gobiernan en el momento. Salomón propaga su sabiduría considerando las oportunidades de saber diversificar el entorno financiero o laboral. Una colega, me preguntaba para aquel entonces (febrero 2020) porque mi esposa no laboraba en la misma empresa donde trabajaba para ese momento; bien supe responder con ese viejo adagio popular que reza: no pongas tus huevos en una sola canasta, porque no sabes que pueda pasar. Ahora mismo mientras que escribo estas líneas, me encuentro en casa pensando en aquellos días: Marzo 2020 cuando y en ese viernes negro el presidente de turno cerro el país y mando las personas no esenciales a sus casas, yo fui uno de esos que fue a casa por un mes, mientras mi esposa continua trabajando por ser un segmento que seguía operando. Esto sigue siendo sumamente sabio hoy a dos años de ese viernes negro: ”Reparte a siete” es un consejo poderoso para utilizar todas las oportunidades que puedan utilizarse para generar dividendos extraordinarios, porque uno no sabe las calamidades que vienen después de esta pos pandemia, y porque es increíblemente superior estar preparado para las contingencias que vienen sobre la tierra. Nos movemos en un entorno de grandes ambiciones financieras, el ser humano es sumamente complicado y los gobiernos del mundo viven en un tira y encoge, y esto a la larga impacta la vida de los más vulnerables de la tierra.



10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page