top of page

3 Ideas para los momentos de Crisis

Foto del escritor: Danilo CarrilloDanilo Carrillo

Foto usada desde el web site de milenio new


Es evidente que una de las cosas que todo emprendedor debe tener en cuenta a la hora de hacer realidad su negocio es la respuesta oportuna a las crisis financieras que surgen de los movimientos económicos, políticos y ahora el surgimiento de una guerra que pudiera ser escalable en la medida que se agudicen las circunstancias y las conversaciones de paz no logren el objetivo de detener la guerra entre Rusia y Ucrania. Toda crisis tiene su propio poder de escalabilidad sobre todo cuando no existen metodologías adecuadas para tal experiencia.

Existen principios financieros detrás de una crisis que deben ser actualizados en cada experiencia de emprendimiento particular. Estos principios deben guiar la respuesta practica para maximizar las oportunidades que demanda un emprendimiento, empoderar y crecer en la creatividad en respuesta a situaciones para proporcionar coordinación entre los diferentes actores presentes y garantizar la sostenibilidad del negocio por muchos años y no ser victima de las circunstancias y los movimientos globales. Una vez que se logra la cohesión y se avanzan en las ideas las circunstancias que generaron la debacle económica se minimiza y se avanza en la articulación de los mecanismos que fomentan el balance económico llega la sobriedad, lo que estimula el desarrollo progresivo de la organización sin victimas que lamentar


1. Consiga aliados estratégicos

¿Quiénes forman parte del equipo y estar realmente comprometidos con la organización al punto de ofrecer su mano en los momentos de mayor crisis? Este terreno debe ser pavimentado con anterioridad, no puede llegar a una crisis sin aliados verdaderamente comprometidos. Es clave valorar el personal y los socios realmente comprometidos, pero esto no es algo mágico, deben considerarse la buena bonificación, los buenos sueldos, y el buen trato a todos los niveles de la organización, dentro de este universo debe mirar y observar el personal de confianza y enseñar principios de economía practica y sostenible mientras se vive en las vacas gordas. Pague cursos de finanzas saludables, integre a sus hábitos la generación de bonos y regalías, mantenga personal de larga data, desarrolle relaciones cercanas con todos indistintamente del personal de confianza. Una de las cosas que se debe estimar es la cordialidad y una cultura de halagos que sustente con hechos lo que se quiere a largo plazo. Estas practicas fomentan la credibilidad y una cultura de pertenencia capaz de conseguir fuerza en los momentos de mayor debilidad de las organizaciones. Multiplique lideres en vez de seguidores, a la larga son los que van a operar con mayor facilidad son instrucciones debido a su capacidad de ofrecer espacios de crecimiento intencionales dentro de la organización, obsequie libros y fomente la lectura de libros que tengas temas específicos que ayuden a crecer en finanzas. Desarrolle espacios de vulnerabilidad dentro de la organización para observar como reaccionan los lideres y como resuelven las diferentes problemáticas dentro de momentos de escases de productos y productividad. Una organización es tan fuerte como sus relaciones, si bien debe haber competitividad, debe sobre abundar el afecto y la conexión de los equipos; si bien los equipos no funcionan como una familia debe existir el afecto incondicional.


foto tomada de web site de milenio new


2. Pase de A a B

Todo inicio tiene una fase de finalización, esta puede pasar rápidamente ase cuenta con los mecanismos de recuperación adecuados, los cuales estamos vaciando en este post. Durante el covic-19 miles d empresas desaparecieron, otras se recuperaron, mientras hubo otras que nacieron en medio de la pandemia. El gobierno central, al menos el de estados unidos fomento la recuperación económica dando ayuda financiera a quien lo solicitaron, mientras que otras empresas se transformaron para sobrevivir. Una de ellas fue un pequeño negocio de comida rápida en el norte de Miami dade, en la av. 186. Frecuento este local de comida rápida, los dueños son emigrantes colombianos quienes con mucho sacrificio se hicieron desde cero con un lucrativo negocio que opera con tres sucursales adicionales, su fuerte era el servicio en las mesas, mas y luego que la ciudad considero cerrar completamente los locales comerciales, se reinventaron para funcionar con solo despacho por delivery, rápidamente las personas hacinadas en sus casas comenzaron a pedir para llevar sus platos preferidos, lo que impulso las ventas y la supervivencia en tiempos de crisis. Para ellos pasar de A a B fue un desafío que asumieron con responsabilidad, fomentaron una buena estructura digital y se unieron a diferentes plataformas de envió de comida por delivery, cediendo parte de sus ganancias para mantener la rentabilidad del negocio. Uno de los magnates más grandes de tecnología en sus comienzos consideraba el hecho de tener al menos 6 meses de gastos y hasta un año antes de contratar a alguien para algún puesto en su naciente empresa. El Sr. Bill Gate en su libre “Camino al Futuro”, cuenta la historia de sus primeros años en el mundo de los negocios cuando contaba con 19 años aprendió a ser cauteloso con las finanzas para ir de A a B en tal forma que pudiera tener la tranquilidad que existe cuando tienes los recursos para sostener el personal, ahora no tiene ese problema, pero estos dos ejemplos claves tiene el potencial de ayudarle a) pensar rápido y accionar los mecanismos que ayuden a transformar su organización en tiempos difíciles b) considere un colchón de al menos 6 meses a un año de recursos económicos para sobrevivir en las debacles económicas y políticas del país.


3. piense en grande

Las personas cuando comienzan a ver las vacas flacas responden pesimamente a las crisis, al menos un buen grupo lo hace. Sobre todo se enfocan en sus necesidades primarias, y eso forma parte del pensamiento automático del cerebro reptil, viéndolo desde la pirámide de Abraham Maslow un psicólogo estadounidense quien elaboro un modelo holístico que se basa en el crecimiento y desarrollo en base a la satisfacción de necesidades, la pirámide de las necesidades humanas, en la que el autor jerarquiza éstas últimas en función del grado de fuerza que tengan y observándose que según vamos supliendo las necesidades más básicas e imprescindibles para la supervivencia van surgiendo otras cada vez más complejas. Pero en este respecto en forma inversa suele suceder que mientras se agotan las complejas, viene el resurgimiento de las más básicas nuevamente. Este es un mecanismo automático de la proclividad del ser humano que debe batallar con el mientras avanza en la articulación de su plan maestro; es necesario considerar su pintura grande, la que no debe perder de vista, porque lo cierto de las crisis y las debacles financieras, tienen el potencial de quitar los sueños, tiene el potencial de sumergir sus victimas en la autocompasión, lo que no ayuda al pensamiento creativo, se debe hacer un esfuerzo mensurable para enterrar los pensamientos automáticos y generar confianza en un Dios que articula todo para el bien de sus hijos, en tal sentido y en medio de las circunstancias que se estén viviendo hay que fomentar el “Pensar en Grande” La innovación es arriesgada. Una parte de amar a las personas y a Dios es ayudar a asumir el costo de la innovación para soluciones compasivas a largo plazo. El proceso de incluir novedades y modificar el pensamiento reptil para fomentar las ideas que sumen voluntades abrazar el desarrollo y la productiva e inspirar a las masas de personas alrededor demanda un pensar en grande, la inspiración es elemental cuando se esta rodeado de circunstancias difíciles, y usted puede inspirar a la inversa o a la fe de las ideas, pero nunca se va a quedar estático o en blanco. Durante le Covid-19 muchos tuvieron que hacer de tripas corazones para inspirar a su personal, otros lograron reinventarse, mientras una importante proporción de individuos se encerró en sus hogares para y durante casi dos años permanecer allí. Es imperativo pensar en grande, no hay otra forma de sobrevivir a las demandas de un mundo globalizado.



Conclusión

Las crisis tienen un alto potencial de impactar organizaciones chicas y medianas en una forma brutal, las grandes empresas tienen mejor posición de permanecer mas a largo plazo que una pequeña, lo cierto es que todos sufren en una situación como la vivida durante el covid-19, no sabemos como esta guerra entre Rusia y Ucrania a impactar el mundo, sobre todas las cosas el precio del petróleo, lo que nos hace mas susceptible a situaciones desestabilizadoras en corto plazo, es clave estos principios para navegar por tormentas perfectas como las que se están viendo en el radar, tome las acciones correctas y considere fomentar los principios que lo llevaran al éxito mientras pasan estas tormentas políticas y financieras.

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page